La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social. En el mundo actual, marcado por el avance tecnológico y la gran cantidad de información disponible, saber leer con comprensión es más importante que nunca. La lectura no solo permite adquirir conocimientos, sino también desarrollar el pensamiento crítico, la empatía y la capacidad para analizar y reflexionar sobre lo que ocurre en nuestro entorno.
Desde el ámbito educativo, la lectura tiene un papel clave en el aprendizaje. Los estudiantes que leen con frecuencia suelen obtener mejores resultados académicos, ya que leer fortalece la comprensión, mejora el vocabulario y favorece la expresión escrita y oral. Según la UNESCO (2021), “la lectura es esencial para el aprendizaje a lo largo de la vida, el desarrollo personal y la participación activa en la sociedad”.
Además, leer contribuye a la formación de ciudadanos más informados y responsables. En una época donde circulan muchas noticias falsas o información sin verificar, saber leer y analizar lo que se consume digitalmente es una habilidad necesaria. Por eso, es fundamental que los docentes y las familias promuevan el hábito lector desde edades tempranas.
También tiene un impacto social y económico importante. La World Literacy Foundation (2020) señala que las personas con mayores niveles de alfabetización tienen más oportunidades de empleo, mejores condiciones de vida y mayor participación en sus comunidades. De esta manera, la lectura se convierte en un medio para reducir desigualdades y fomentar la equidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario