Referencias Bibliográficas


Andrade, S. J., Pangol, L. P., & Endara, Á. R. (2023). Estrategias efectivas para el fomento de la lectura en estudiantes de secundaria en la era digital: Un estudio experimental en Ecuador. Arandu UTIC, 11(2). https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.501

Arias-Cueva, F. M., Lombeida-Guevara, J. M., Baño-Mena, M. L., & Sierra-Quishpe, S. K. (2024). El razonamiento verbal y su influencia en el desarrollo de la lectura comprensiva de estudiantes de la carrera en Tecnología en Desarrollo Infantil Integral. Revista multidisciplinar de innovación y estudios aplicados-Polo del conocimiento, 9(12), 1319-1344. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v9i12.8544

Cobo Jiménez, M. R. (2017). El aprendizaje de la lectura en Educación Infantil. Aportaciones de la Neurociencia y la Psicología Cognitiva. UNIVERSIDAD DE JAÉN. https://crea.ujaen.es/server/api/core/bitstreams/b954cd8c-9bcf-4e7f-9591-cf59c787032b/content 

De Paz López, I. N. (2022). Semántica diacrónica cognitiva e historia del léxico de movimiento en español. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 10(1), 265-270. https://doi.org/https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2022.10.1.2877X39

Fumero, F. (2009). Estrategias Didácticas para la Comprensión de Textos. una propuesta de investigación acción participativa en el aula [1]. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872009000100003

Iza Maigua, A. C., Cabrera Nazareno, B. G., Álvarez Robinson, S. E., Chumapi Ayuy, A. N., & Delgado Casanova, C. E. (2024). Estrategia metodológica para el desarrollo del razonamiento lógico verbal en los niños de sexto año de educación básica durante el año lectivo 2023-2024. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 3775–3806. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2894

Juncosa Blasco, J. E., &  Garcés Velásquez, L. F. (2020). La teoría desde los enfoques axiomático, estructural y semántico. Distinciones, elementos y articulaciones. Scielo, 2(10), 117-178. https://doi.org/http://doi.org/10.7476/9789978105788.0003

Paucar, Abdón Crisóstomo, Llacsa Puma, Lidia Janeth, & Meleán Romero, Rosana A.. (2024). Hábito de lectura en estudiantes de educación primaria. Aula Virtual, 5(11), 29-43. Epub 08 de febrero de 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.10464908 

Portilla Villamizar, S. E. (2024). Fortalecimiento del Razonamiento Verbal en la Resolución de Problemas Mediante la TSD. Revista Habitus: Semilleros de investigación, 3(6), 1-18. https://doi.org/https://doi.org/10.19053/uptc.22158391.17132

Ramón Jaramillo, E. V. (2020). Programa de evaluación para el desarrollo del pensamiento operacional formal en estudiantes preuniversitarios de la ciudad de Quito. Revista Qualitas, 20(20), 017-037. https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/54

Ruano Zambrano, L. M., Palacios Betancourth, J., Mora Delgado, J. A., & Coello Zambrano, J. A. (2024). Estrategias clave de lectura comprensiva para potenciar la comunicación. Revista Ecuatoriana de Psicología, 7(19), 518–532. https://doi.org/10.33996/repsi.v7i19.139

Sánchez Carlessi, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Primera parte (Horizonte de la Ciencia, vol. 3, núm. 4, pp. 21-25, 2013 ed.). https://www.redalyc.org/journal/5709/570960879003/html/?utm_source

Sánchez Ortiz, M. D., & Sánchez Hurtado, L. M. (2022). Influencia de la lectura lúdica en los procesos cognitivos de los niños de la parroquia rural Quisapincha, Ambato. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 9(3).

Sánchez Pérez, A. (2009). Taller de lectura y redacción I: con enfoque en competencias (1.ª ed.). Cengage Learning Editores S.A. https://uteca.unemi.edu.ec/info/03670536

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

La presente investigación aborda el valor de la lectura como una herramienta esencial en el desarrollo personal, académico y social. A lo la...